El reglamento del Taekwondo

El reglamento de competición de taekwondoIr arriba

Si después de un golpe, el competidor no puede continuar inmediatamente el combate, el árbitro cuenta 8 segundos. Si el competidor dice «kiap» antes de que transcurran los 8 segundos, el combate continúa. Sin embargo, si el árbitro considera que el competidor no es apto para continuar el combate, será declarado KO aunque diga «kiap».

Imagen relacionada
Los ataques de patadas siempre deben efectuarse de pie por encima del cinturón (del protector pectoral a la cabeza). Una patada a la cabeza puntúa 3 puntos o 4 si se efectúa con giro.
Los ataques de puño solo se limitan al protector pectoral. Una patada al protector pectoral puntúa 1 punto o 2 si se efectúa con giro. 
Para puntuar es necesario que tres de los cuatro jueces validen el punto.
Gana el primer competidor que logre 12 puntos o gane por más de 7 puntos al adversario.

Vocabulario

Charyot> Posición de firmes
Kionñé > Saludo
Chumbi > Posición preparatoria
Chiyak > Empezar
Koman > Alto
Chow > Descanso
Baro > Repetir
Tiro Tora > Giro
Balbakosso > Cambio de lado
Kyodé > Cambio de compañero


Indicación de Funciones y Posiciones

Resultado de imagen para posiciones del taekwondo

Posición y función del árbitro
El árbitro es la persona encargada del control del combate y de tomar las decisiones de deducción de medio punto o un punto, y declarar el ganador. Debe ubicarse a 1.5m hacia atrás del centro del área de combate (hacia la línea límite número 3).

Posición y función de los jueces
La posición del primer juez debe estar marcada a 0.5m desde la esquina de las líneas límite número uno y número 2. La posición del segundo juez debe estar marcada a 0.5m de la esquina de las líneas límite número 2 y número 3. La posición del tercer juez debe estar a 0.5m de la esquina de las líneas límite número 3 y número 4. Y la posición del cuarto juez está marcada a 0.5m de la esquina de las líneas límite número 4 y número1.
Los jueces son las personas encargadas de marcar los puntos válidos inmediatamente, por medio de dos pulsadores, uno para cada competidor, que transmiten a un computador central. Además de esto deben dar una opinión honesta cuando sea requerida por el árbitro.
Posición y función del registrador
La posición del registrador está indicada por un punto 2m atrás de la línea límite número 1, de cara al área de competencia.
El registrador medirá el tiempo de la competencia y de los períodos de descanso o suspensión.
"""Posición y función de la comisión médica"""
La posición de la comisión de médicos será marcada 3m a la derecha del centro de la línea límite.
Es la encargada de diagnosticar el estado de físico de cualquier competidor en el momento que sea necesario.
Posición de los competidores
La posición de los competidores deberá ser marcada en dos puntos opuestos. 1m partiendo de un punto en el centro del área de competencia y 5m desde la línea límite #1 (competidor azul frente a la línea límite #2 y el rojo frente a la #4).
Posición de los entrenadores
La posición de los entrenadores será marcada a 1m hacia afuera de la línea límite frente del punto central del lado de cada competidor.

Posición de la mesa de inspección
La mesa de inspección deberá estar cerca de la entrada al área de competencia y estará a cargo de la inspección del equipo de protección de los competidores. A 1,5 metros de distancia de la línea de límite CJVC
Cinturones o Bandas

La federación mundial, en conjunto con la Kukiwon (entidad que certifica los cinturones a nivel internacional), han implementado seis cinturones para la formación en taekwondo, estos son:
Blanco: en coreano se dice bek ti. Simboliza pureza, inocencia. Es el camino sin huellas, el cristal sin pulir.
Amarillo: en coreano se dice kwang ti. Significa la tierra en la que el labrador siembra su semilla, del sol naciente que irradia su energía sobre los seres vivientes.
Verde: en coreano se dice pol ti. Es el color de la naturaleza, el vigor de la vida en crecimiento, la sabia búsqueda de lo que está más alto
Azul: en coreano se dice chung ti. Es el color del cielo, cada día mucho más grande y sus capacidades se hacen más fuertes.
Rojo: en coreano se dice jong ti. Es el color del fruto maduro, del cielo en el atardecer, del deseo de quien se prepara para la perfección de su arte.
Negro: en coreano se dice juk ti. Significa la experiencia y madurez. Es el color del carbón: duro, sencillo y sereno como una roca que se forma a partir de todo cuanto existe en la tierra.


Resultado de imagen para bandas o cinturones del taekwondo




Comentarios

Entradas populares de este blog

El significado de cada cinta o cinturón de Taekwondo :v

Que es Taekwondo ITF y WTF

El Taekwondo ITF